Economía Circular
Economia circular
La estrategia Europa 2020 pretende generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Actualmente es la principal estrategia de Europa para generar crecimiento y empleo, con el respaldo del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo.
«Una Europa que utilice eficazmente los recursos» es una de las siete iniciativas emblemáticas que forman parte de la estrategia, y para ello se pretender convertir a la UE en una «economía circular» basada en una sociedad del reciclado a fin de reducir la producción de residuos y utilizarlos como recursos. La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.
Reciclado integral y medio ambiente
La economía circular, en sentido estricto, significa mantener los mismos recursos dentro de un circuito cerrado evitando así la extracción de nuevas materias primas vírgenes y el consiguiente agotamiento de recursos naturales. Se trata de pasar de una economía lineal, a una circular.
Si existe un material que pueda considerarse un ejemplo de reciclabilidad, es el vidrio. Una vez utilizado, el vidrio puede volver a formar parte de un nuevo envase sin perder ninguna de sus propiedades originales. El vidrio es por lo tanto uno de los pocos materiales que pueden operar de forma indefinida en un sistema de circuito cerrado. Todo ello es posible gracias a las propiedades del vidrio y a un sistema de recogida de envases consolidado, que cuenta con el compromiso de consumidores y empresas. Para hacer posible el cierre del ciclo, la industria del vidrio es uno de los eslabones clave en todo el proceso. Se trata de un sector intensivo en mano de obra cualificada y con experiencia, que genera empleo estable y de calidad. Además, en la última década, las empresas integradas en ANFEVI han invertido un importe cercano a los 672 millones de euros en nuevas tecnologías, más limpias y eficientes. Se trata de un sector convencido de que estas innovaciones en los procesos harán factible que la economía circular contribuya a un modelo de crecimiento económico más sostenible.
El vidrio cumple plenamente con los principios de la economía circular, ya que en este caso, el material se recicla en el mismo sistema de producción (de un envase nace otro envase) sin que el material sufra un cambio de sus propiedades químicas o físicas.
Gracias al reciclado de 1 tonelada de vidrio, se ahorra 1,2 toneladas de materias primas vírgenes, así como un 30% de energía y se evita la emisión de 670 kg de CO2. Fuente: FEVE y ECOVIDRIO.
Creación de riqueza y empleo
Además de los aspectos ambientales, la economía circular es generadora de riqueza y empleo. Impulsa la creación de empleos locales y no deslocalizables, directos, indirectos e inducidos, especialmente en aquellas regiones en las que se encuentran localizadas las industrias.
La industria vidriera se caracteriza por su estabilidad, también en el empleo, con un proceso de producción continuo cuyos beneficios se reparten más allá de las propias plantas. En concreto, la producción y comercialización de los envases de vidrio proporciona empleo directo a más de 3.000 personas, con una contratación indefinida que alcanzó el 93% y con 13 años de antigüedad media, duplicando la media nacional.
El impacto que la actividad de fabricación de envases de vidrio tiene sobre el empleo es mayor que únicamente los empleados que trabajan directamente en las plantas, ya que por cada puesto de trabajo directo, se generan alrededor de 1,7 empleos indirectos o inducidos en España.
El sector del vidrio en España es también importante en el desarrollo local; casi un 90% de las materias primas son de origen nacional, lo que no solo fomenta la economía de la zona sino que reduce el impacto asociado al transporte (generalmente por carretera), en forma de emisiones de CO2.
Se trata de ser conscientes de cuáles serán los retos de la sostenibilidad en el futuro y ser capaces de darles respuesta en el presente. A todo ello, la industria de fabricación de envases de vidrio está dispuesta a contribuir, impulsando el conocimiento adquirido con la experiencia y el firme compromiso con el medio ambiente.