Sala de Noticias
Presente en todos los hogares desde el siglo XVII
Gracias a sus cualidades específicas, el vidrio es, junto a la cerámica, el material más antiguo y más utilizado por el hombre para la conservación y el almacenamiento de productos.
S.XVII
A partir del siglo XVII se generaliza su uso, gracias al tapón de corcho que le otorga estanquidad.
A mediados de ese siglo, Sir Kenelm Digby, miembro de la Corte británica, creó la primera botella de vidrio “moderna”: cilíndrica y de hombros caídos coronados por un cuello largo, antecesora directa de la actual borgoñesa.
S.XVIII
En 1790, el Gobierno francés ofreció un gran premio a quien descubriese un método práctico para conservar los alimentos de los soldados de Napoleón. El investigador Nicolás Appert dio con la solución: ciertos alimentos envasados en tarros de vidrio, sellados y posteriormente calentados, conservaban sus características intactas. Nacía en ese momento la industria alimentaria, que sería perfeccionada por Pasteur un siglo más tarde.
S.XIX
En 1876, el norteamericano Weber ideaba una máquina para la producción semiautomática de envases.
S.XX
A principios de 1900 se creó la primera máquina para la fabricación automática y producción en serie de envases de vidrio. Sería ya en 1925 cuando se puso en marcha una máquina de «secciones individuales», que contaba con 4 secciones.

“Actualmente existen máquinas con 20 secciones que permiten fabricar 800.000 botellas y tarros en un día”
Los constantes progresos, tanto en tecnología como en investigación, han permitido que el envase de vidrio se haya ido perfeccionando, enriqueciéndose con los años y atesorando una experiencia incomparable.